La globalización
Se puede
definir de distintas maneras:
·
Se
refiere al desplazamiento de personas y la transparencia de conocimientos a
través de las fronteras.
·
Largo
proceso histórico que se produce debido a la combinación de una sucesión de acontecimientos
que han sido de vital importancia para el desarrollo de la humanidad.
·
La
expansión y profundización de las
relaciones sociales, económicas y políticas mundiales.
·
La
apertura de los sistemas económicos nacionales.
·
La
mundialización del comercio.
·
La
apertura de economías y las fronteras nacionales por el incremento del
comercio, los movimientos de capitales, la circulación de las personas, ideas,
informaciones, conocimientos y tecnología.
Origen:
·
Se
da en el momento de la dispersión del ser humano sobre la superficie terrestre.
·
La
expansión de los grandes imperios de la antigüedad o en el proceso de la
expansión ultramarina.
Características
de la globalización
·
Es
global, universal o planetaria.
·
Se
proyecta y afecta el mundo entero.
·
Busca
la modernización de las actividades económicas y la infraestructura necesaria
para lograrla.
·
Defiende
la libre competencia y la movilización de capitales.
·
Pretende
la ampliación y profundización de los vínculos entre las economías nacionales y
el mercado mundial.
·
Genera
la polarización social.
·
Provoca
la pérdida del poder regulador autónomo de los estados.
·
Influye
en las culturas nacionales.
Implicaciones
socioeconómicas, ambientalistas y políticas de la globalización
Económicas:
se propone un nuevo modelo de organización económica con un sector industrial
de alcance mundial, descentralizado y deslocalizado.
Sociales:
se ve reducida su posibilidad de trabajo por la necesidad de empleos de
carácter técnico y especializado.
Políticas:
la globalización requiere de la consolidación del estado neoliberal; basado en
las ideas: “dejar hacer, dejar pasar” y en la tecnología estatal.
Ambientales: genera nuevos impactos
ambientales negativos por la utilización de las nuevas tecnologías y la sobre
explotación de recursos naturales.
Manifestaciones de la
globalización
Ø
Debilitamiento
del estado-nación: ha incidido en un aumento en la pobreza en los países con economías
emergentes, debido a la pérdida de la capacidad de los gobiernos para atender
los asuntos sociales.
Ø
Nueva
división del trabajo: muestra un mundo de socios desiguales. Producto de la incorporación de las economías
nacionales al mercado mundial y las nuevas formas de integración interregional
e interseccional.
Ø
Supremacía
del capital financiero: la globalización ha provocado un significativo aumento
en el tamaño de los mercados financieros mundiales.
Ø
Interdependencia:
la globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de
países del mundo.
La
interdependencia tambien se manifiesta en las alianzas que establecen las
naciones como:
·
Zona
de libre comercio.
·
Unión
aduanera.
·
Tratados de libre comercio.
·
Mercado
común.
·
Integración
económica total.
Ø Medios de comunicación: el desarrollo
de estos está interrelacionado con
las transformaciones institucionales que han dado forma al mundo
moderno.
Fuente: Discentes de la sección 10-2
No hay comentarios:
Publicar un comentario