Conflictos:
Chechenia
La destrucción del
sistema socialista en la unión Soviética significo la independencia de muchos
territorios sin embargo, por razones
geopolíticas y geonómicas, para alcanzar, otras regiones han librado violentas
guerras; como es el caso de Chechenia.
A finales de 1990, el
Congreso Nacional Checheno declaro la soberanía de Checheno- Ingusetia. En
noviembre de 1991 se realizaron las primeras elecciones y Dzojar Dudayev fue
designado presidente, quien, muy pronto, declaro la independencia de la
republica Chechena.
El Gobierno Ruso,
presidido por Boris Yeltsin comenzó la guerra para detener la separación,
recupera los oleoductos (pasa el petróleo)
y gaseoductos (pasa gas natural) que atraviesan la región del Cáucaso y,
sobre todo, Grozni (capital de
Chechenia).
La ofensiva rusa se
produjo por 3 Frentes, pero enfrento una fuerte resistencia. Grozni fue
bombardeado y su centro histórico destruido.
Empezaron una guerra
de guerrillas liderada por los denominados señores de la guerra (Mafia) dentro
los que destaco Shamil Basayev; también violentas acciones terroristas , que
incluyeron las tomas de rehenes , los secuestros y la colocación de bombas en edificios y
viviendas en Moscú.
El militas Alexander Lebed,
secretario del consejo de seguridad Ruso inició negociaciones con el nuevo
presidente Checheno, Aslán Majadov
quienes firmaron la paz en Agosto.
Segunda Guerra de Chechenia
Pese a los acuerdos
de Jasaviurt , dstintos grupos Chechenos continuaron con el secuestro masivo de
civiles, el robo de petróleo de los oleoductos y de los posos de extracción.
Como consecuencia, en
1999, empezó una nueva guerra para acabar con la resistencia y, de acuerdo con
Vladimir Putin, primer ministro Ruso, restaurar la integridad territorial de
Rusia.
Chechenia se
convirtió en un peligroso foco de inestabilidad, que paulatinamente se propago
por Rusia; situación que agravó con las acciones de extremistas Chechenos.
Al margen de las operaciones Militares, para acabar con el
terrorismo , las autoridades Rusas intentaron poner en práctica un programa de
normalización para reconocer el Derecho De Chechenia a la autodeterminación .
Tras la muerte de
Ahmat Kadirov , su hijo Ranzán asumió la
Presidencia de Chechenia y continuo con las negociaciones. El Gobierno Federal
Ruso reforzó la ayuda económica para restablecer la infraestructura y
funcionamiento normal de la vida.
Rusia decreto el FIN
de la GUERRA contra Chechenia e inicio el retiro de su ejército y la devolución
de las aduanas al gobierno de Kadirov ; sin embargo, todavía no se puede hablar
de una paz duradera en la región.
Fuente: Wilner Jimenez secciòn 10-2
Fuente: Wilner Jimenez secciòn 10-2
No hay comentarios:
Publicar un comentario